¿Por qué debemos consumir huevo habitualmente?

06.03.2017 08:37

¿Por qué debemos consumir huevo habitualmente?

Aunque siempre se ha dicho que comer huevos aumenta el colesterol, esta afirmación es falsa. Además, los huevos nos aportan proteína animal, como la carne o el pescado

 

 

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que tenemos. Es rico en proteína, grasas saludables, vitaminas y minerales, y es un alimento fácil de cocinar y que suele gustar a todo el mundo.

En este artículo explicamos todos sus beneficios, los cuales demuestran que podemos comer huevos más habitualmente de lo que nos habían hecho creer.

¿Qué nos aporta el huevo?

El huevo es un alimento que en poca cantidad nos aporta muchos nutrientes, y por eso decimos que tiene un gran valor nutritivo.

 

  • Es muy rico en proteína de alta calidad biológica, lo cual significa que contiene todos los aminoácidos esenciales en las cantidades adecuadas para nuestro organismo.

  • Contiene vitaminas del grupo B (B1, B3, B12, ácido fólico y biotina), A, E y D.

  • Contiene minerales como el selenio, el zinc, el fósforo o el hierro.

La mayoría de los componentes se encuentran en la yema, si bien la clara es la que contiene principalmente la proteína.

¿Cuántos huevos podemos comer?

Hace varios años se empezó a decir que no se debían consumir más de tres huevos a la semana ya que podía aumentar significativamente los niveles de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, esta afirmación ha ido perdiendo fuerza a medida que se ha demostrado que lo que más provoca estos niveles aumentados son el consumo de las grasas trans, de la combinación con el resto de alimentos o incluso estar padeciendo continuas situaciones de estrés.

Podemos consumir huevos casi diariamente, según nuestra situación y teniendo en cuenta que deberíamos combinarlos con vegetales, así como ser conscientes que son proteína animal y por lo tanto no sería necesario incluir carne o pescado en la misma comida.

Además, si queremos bajar de peso o debemos reducir los triglicéridos evitaremos consumirlos fritos o incluidos en salsas, postres, etc.

También podemos alternar, por ejemplo, los huevos de gallina con los de codorniz.

 

huevo RMT

¿Cómo lo cocinamos?

El huevo nos ofrece múltiples posibilidades en la cocina:

  • Frito: preferiblemente en aceite de oliva, con un poco de ajo y sal marina.

  • Cocido: es mejor cocerlo menos de un minuto y después dejarlo en el agua hasta que esté tibia, o bien volverlo a poner a cocer pero apagarlo al siguiente hervor, para evitar las sustancias azufradas que le dan más olor y un aspecto grisáceo a la yema

  • Pasado por agua: coceremos brevemente el huevo e inmediatamente lo pasaremos por agua fría para detener la cocción y que el huevo quede semicocido, ideal para mojar con pan.

  • Revuelto: lo haremos también a la sartén, como si fuera frito, pero revolviéndolo con una cuchara de madera. Es delicioso combinado con ajos tiernos, gambas, setas o queso.

  • Tortilla: la tortilla la preparamos batiendo el huevo y friéndola en la sartén. Podemos hacerla de patata, verduras, champiñones, guisantes, etc.

Además, no nos olvidemos que muchas recetas ya incluyen el huevo, como son la salsa mayonesa, los rebozados, los bizcochos, los merengues, etc.

 

—————

Volver


Contacto

MercaSENA

Km 6 Via La Pintada
Caldas
055440


+5745760000



Punto de Venta: SENA La Salada


Encuesta

¿Te gusta nuestro sitio?

Si
93%
25

No
7%
2

Votos totales: 27